Desde la ADC el pasado 27 de octubre realizamos un cuestionario * entre los 100 asistentes al webinar “Covid-19 y las personas con diabetes como grupo de riesgo”, del que se han extraído las siguientes conclusiones:
- ¿Sabías que un 78% de las personas con diabetes encuestadas consideran que su diabetes se encuentra igual o mejor de como estaba antes de la pandemia?
- ¿Que durante la pandemia la mayoría ha podido controlar su peso y pesan lo mismo, y entre los que lo han modificado es porque han ganado?
- ¿Y que un 85% considera que las visitas en un futuro deberían alternarse entre virtuales y presenciales?
Durante todo el periodo de pandemia, más de la mitad de la población con diabetes sufrió como dificultades, entre otras, poder acceder a su médico o enfermero/a y mantener su actividad física habitual. En cambio, mucho menos complicado consideran que ha sido realizar los controles de glucemia, comer correctamente o tener acceso a la medicación o la toma regular de la misma.
Muchos pacientes han consultado sus dudas a los profesionales sanitarios, aunque internet o la asociación de pacientes se incluyen como agentes de apoyo informativos. En menor medida, en cambio, los farmacéuticos/as.
La mayoría cree que en caso de requerir un cambio en su tratamiento, tendría dificultades para realizarlo en el período actual de pandemia por el limitado acceso a los profesionales sanitarios.
Las principales barreras para controlar su diabetes durante la pandemia del Covid-19 han sido el hecho de no poder salir de casa por la incertidumbre ante el contagio y la dificultad para tener cita con su médico o enfermero/a. En cambio, se ha encontrado poca dificultad, por ejemplo, con la renovación de la receta médica.
Durante la pandemia, en un 62% de los casos se continuó realizando la visita a distancia por teléfono sin tener la necesidad de cancelar sus citas de control con el profesional sanitario.
* Este cuestionario ha sido respondido por los participantes que asistieron de manera virtual al webinar: “Covid-19 y las personas con diabetes como grupo de riesgo”. Se recomienda interpretarlo de forma aproximada por el posible sesgo del muestreo (para responder se debía tener acceso a internet y, por tanto, un porcentaje elevado de personas mayores puede no haber sido representada).