La Associació de Diabetis de Catalunya y el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya mediante empresas externas quieren promover los acompañamientos profesionalizados para dar normalidad y apoyo a los alumnos con diabetes y en sus salidas escolares.
Es importante tener conocimiento de cómo actuar en caso de urgencia o descompensación de la diabetes y cómo atender al niño o joven durante las mismas.
Es por este motivo que la ADC dará, en breve, diversas formaciones dirigidas a todos aquellos monitores de apoyo interesados en aprender a realizar tareas de acompañamiento a niños y jóvenes con diabetes mellitus tipo 1.
Para tener un dominio mínimo de estas tareas de acompañamiento, habrá que finalizar con éxito el curso de formación realizado por la ADC y certificado por la Generalitat. Sin embargo, cabe destacar que los requisitos ideales para poder realizar estos acompañamientos (a cumplir más de uno) deberían ser los siguientes:
- Experiencia mínima de un año con niños con diabetes tipo 1 (DM1).
- Profesión sanitaria (enfermería, nutrición, endocrinología, etc.) o máster en diabetes. Se incluyen también los estudiantes del ámbito sanitario.
- Título de monitor de ocio y / o experiencia avalada por la ADC en campamentos o colonias para niños o jóvenes con diabetes.
- Además, es obligatorio disponer del certificado de negativa de antecedentes penales / sexuales.
- Al menos, todos aquellos monitores que están interesados en realizar tareas de acompañamientos deben finalizar el curso de formación para dominar las tareas.
Es una formación estructurada en 18 horas y se realizará en Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida.
Los contenidos de la formación incluyen materia tipo:
- Qué es la diabetes.
- Autocontrol de glucosa y cuerpos cetónicos.
- Cuál es el tratamiento, insulinoterapia.
- Cómo tratar las situaciones de descompensación, hipoglucemia e hiperglucemia.
- Hipoglucemia severa y administración del glucagón.
- Contabilizar hidratos de carbono e interpretación de las etiquetas alimentarias.
- Diabetes y actividad física.
- Controles de glucemia nocturnas.
- Ajustar la pauta de insulina según las necesidades del niño.
- Mitos sobre la diabetes.
- Nuevas tecnologías en relación con la diabetes.
- Educación diabetológica.
- Capacidad de aprendizaje según la edad del niño.
- Comunicación con la familia.
- Tareas previas al acompañamiento.
- Repaso de dudas y evaluación de resultados. (Dos horas para repasar conceptos y test de evaluación).
Una vez realizado el curso de acompañante deberían saber:
- Supervisar los niveles de glucosa del niño durante toda la salida escolar y durante la noche, si la salida dura más de un día.
- Administrar insulina según las raciones de hidratos de carbono correspondientes, en caso de que el niño no sea autónomo.
- Actuar ante las situaciones producidas por la diabetes (hipoglucemias, hiperglucemias, etc.).
- Adaptar las pautas de tratamiento durante la salida o durante los días de la excursión, en función del ejercicio o de algún desequilibrio.
- Proporcionar educación sanitaria, promover la autoestima y la autonomía del niño.
- Normalizar y dar visibilidad de la diabetes, en especial a los compañeros del niño.
- Colaborar con las tareas del equipo docente y potenciar el trabajo en equipo.
Los monitores formados por la ADC que hayan aprobado el test podrán, de manera voluntaria, realizar prácticas de monitorización para adquirir conocimientos y confianza en el trato con los niños con diabetes.