En la ADC hemos querido realizar la consulta de seguimiento de la vuelta al colegio al Programa de Salud Materno-Infantil, al Departamento de Educación y a la Sociedad Catalana de Pediatría. En relación a la apertura de las escuelas y la posible repercusión en niños con enfermedades endocrinológicas, nos transmiten los siguientes consejos:
– El de continuar aplicando medidas de higiene en el colegio, disminuir ratio profesor / alumno y también reforzar las medidas de control personal: esquema de vacunación completo tanto en los niños como en los profesores.
– Diferentes sociedades científicas y grupos de estudio avalan que los niños con diabetes no se contagian más a menudo ni con más gravedad que los que no tienen. El problema de los niños con diabetes, así como de los que sufren otras patologías endocrinológicas con uso de corticoides crónicos, es que la fiebre descompensa su enfermedad de base.
– Estos pacientes ya tienen sus recomendaciones específicas en situaciones de enfermedad, que son facilitados por los especialistas que los siguen. – Es muy importante, en este sentido, favorecer la aplicación de medidas generales para todos los niños y no discriminar a los pacientes con patología crónica, que ya tienen sus recomendaciones y tratamientos de bases específicos; los profesionales de las diferentes especialidades siempre hemos luchado para mejorar su calidad de vida. La escuela y las actividades extraescolares tienen un papel fundamental no solo en el aprendizaje, sino también en el desarrollo emocional y social de los niños y adolescentes.
– Los pacientes con estas patologías no deben dejar de acudir a los centros hospitalarios por miedo al contagio en el caso de presentar síntomas de descompensación de la enfermedad, ya que se han visto, como efecto colateral de la pandemia, descompensaciones por cetoacidosis diabética grave por retraso en la consulta.