La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado luz verde este jueves a los países de la UE para vacunar contra la COVID-19 a los niños/as de entre 5 y 11 años; el Comité de Productos Medicinales para el Uso Humano (CHMP) de la EMA, el organismo que ha dado el visto bueno, recomienda una dosis inferior a la administrada a partir de los 12 años, de 10 microgramos en vez de 30 microgramos con el mismo sistema de dos dosis inyectadas en el brazo con tres semanas de diferencia.
Hemos preguntado a endocrinólogos pediátricos sobre el tema y, en principio, no se los consta ninguna contraindicación (es más, es recomendable). En los EE. UU. ya han empezado en octubre a vacunar niños mayores a 5 años, incluyendo aquellos que tienen diabetes, y no habido ningún problema a destacar.
Los estudios concluyen que la respuesta inmunitaria de los niños de entre 5 y 11 años, con la dosis inferior es similar a la que se genera en el grupo de edad de 16 a 25 años (muestra de casi 2.000 niños de entre 5 y 12 años. De los 1305 que recibieron la vacuna, tres desarrollaron Covid. Mientras que de los 663 que recibieron placebo, dieciséis desarrollaron la enfermedad).
La efectividad, por lo tanto, es de entre el 67,3% y el 98,3%.
La vacunación en Cataluña empezará el 15 de diciembre y se espera que la mayoría de los menores hayan recibido la primera dosis en enero.
? Dudas más frecuentes sobre la vacunación a los niños/as:
- ¿Dónde puedo pedir la cita previa?
Se estima que se podrá hacer a partir del 13/12 en la web habilitada por Salud ya sea por iniciativa propia o después de recibir los SMS que Salud enviará a las personas que tengan móvil.
Introduciendo el CIP y el resto de datos personales que se piden, se podrá pedir la cita en el punto de vacunación que se elija.
- ¿Qué niños/as se vacunarán primero?
Los niños/as desde 5 hasta los 11 años podrán pedir cita previa con prioridad si forman parte de un grupo de riesgo.
- ¿Dónde se vacunarán?
En los mismos puntos de vacunación que hay ahora disponibles.
Salud habilitará otros puntos en Centros de Atención Primaria con línea pediátrica y algún hospital.
Los niños/as tienen que ir acompañados de sus tutores legales.
- ¿Qué vacuna recibirán los niños/as?
A los niños/as de entre 5 y 11 años se los administrará una dosis adaptada de la vacuna de BioNTech y Pfizer. A diferencia de los adultos, la dosis para los niños y niñas es de 10 microgramos, un tercio de la que se da a las personas más grandes de 12 años, que es de 30 microgramos.
Dos dosis en un intervalo de ocho semanas.
- ¿Qué pasa si el niño ya ha pasado la enfermedad?
Si el niño/a ya ha estado enfermo de Covid y dispone de un test con resultado positivo, se le administrará una sola dosis pasadas entre dos o cuatro semanas desde la infección o la aparición de los síntomas.
- ¿Y si el niño/a cumple los 12 años entre la primera y la segunda dosis?
En este caso, se le administrará una primera dosis de la vacuna pediátrica y, si pasadas las ocho semanas, el niño o la niña ha cumplido los 12 años, se le administrará la vacuna para adultos.
Cuando tengamos más información actualizaremos esta noticia.