La diabetes irá contigo allá donde vayas. Si te gusta viajar, nada te lo impedirá. ¡Con planificación y conocimiento, puedes ir donde quieras! ¡Viajar con diabetes es posible!
El buen control glucémico previo al viaje y la realización frecuente de controles de glucemia son los principales factores para lograr el éxito en el control metabólico durante el viaje.
Planificar el viaje con anticipación
Consultar con el equipo sanitario 2-4 meses antes del viaje y planificar:
- La medicación necesaria y los cambios de horario, además del material necesario (diferente para tratamiento con bolígrafos o bomba de insulina). En el avión se permite pasar hasta 100 ml, en algunos aeropuertos, excepcionalmente se permiten zumos de hasta 200 ml.
- Tarjeta sanitaria (recomendable la europea, se puede solicitar a través de Internet).
- Existen seguros de viaje privados para personas con diabetes.
- Informe médico (preferiblemente en inglés) donde conste el nombre, diagnóstico y medicación.
- Comidas típicas del lugar de destino y su conversión en raciones HC. Hay aplicaciones móviles que facilitan el conteo de raciones de forma visual, por ejemplo Foodmeter.
- Si el tratamiento es con bomba de insulina, llevar también pauta y bolígrafos de insulina.
- Se aconseja que la insulina, bomba de insulina y transmisores de monitorización continua de glucosa (MCG) no se expongan a detectores de rayos X.
- Antes del vuelo se aconseja activar el modo avión de la bomba de insulina, y activar Bluetooth para seguir recibiendo datos del sensor. Se recomienda consultar en las instrucciones de cada dispositivo.

Que el GLUCAGÓN te acompañe siempre que sea posible, los acompañantes deben saber utilizarlo.
Indicado en hipoglucemia grave (inconsciente o no tolera nada vía oral, como por ejemplo en vómitos).
El GLUCAGÓN se conserva 18 meses a 25ºC
Tener en cuenta el transporte. El material en diabetes debe ir SIEMPRE en el equipaje de mano y tenerlo controlado en todo momento. NUNCA facturarlo ya que se puede perder y / o las bajas temperaturas pueden deteriorar la insulina.
Otras cuestiones a tener en cuenta:
- Llevar el DOBLE de material en diabetes. (Insulina, agujas, 2 glucómetros, tiras, pilas …).
- Una vez llegar al destino, repartirlo en bolsas diferentes.
- Si hay cambios de horario durante el viaje, consultar con el equipo médico sobre cómo adaptar la pauta de insulina. Con bomba de insulina, se acostumbra a cambiar la hora una vez llegado al destino.
- Si el paciente recibe tratamiento con ADO’S (antidiabéticos orales, ex: metformina), sobre todo en DM2, probablemente requiera pocos ajustes. Consultar con el equipo sanitario.
¿Y la insulina?
- La insulina se conserva entre 4-8ºC. No exponer a la luz solar.
- Fuera de la nevera se mantiene durante un mes a <30ºC.
- Una buena opción para conservar la insulina es la “cartera fría”.
- Si la temperatura es muy baja (<-10ºC), se aconseja tener la insulina o la bomba de insulina lo más cerca posible del cuerpo.
VACUNAS → En función del país donde se vaya. La diabetes NO implica la necesidad de una vacunación extra.
FÁRMACOS → Envase original con el informe médico correspondiente.
IDENTIFICACIÓN → Donde diga que tienes diabetes (carné, pulsera, collar, etc.).
CONSEJOS
- Extremar el cuidado de los pies.
- Llevar un par de zapatos cómodos utilizados previamente.
- No caminar descalzo/a.
- No caminar solo/a. Comunicar en el hotel o familiares la ruta que tienes prevista seguir.
- Tener controlado el kit de hipoglucemias y llevar material de sobra.
- Llevar medicación extra y tener siempre alimentos disponibles.