Compartir aquest contingut ↓

Cualquier persona que tenga síntomas o sospeche que pueda tener diabetes debería realizarse determinadas pruebas teniendo en cuenta que algunos tipos de diabetes no tienen síntomas pero pueden tener factores de riesgo para la enfermedad. Las pruebas permiten a los profesionales de la salud encontrar la diabetes a tiempo y trabajar para controlarla mejor con el fin de prevenir complicaciones. Estas pruebas también permiten encontrar prediabetes.

En la diabetes tipo 1 los testeos se producen en personas con síntomas; en las diabetes de tipo 2, los expertos recomiendan pruebas rutinarias a las personas de 45 años o más y a las personas de entre 19 y 44 años que estén diagnosticadas con sobrepeso o tengan uno o más factores de riesgo.

Aunque la diabetes tipo 2 se desarrolla más a menudo en adultos, los niños también pueden desarrollarla. Los expertos recomiendan hacer tests a niños de 10 a 18 años con obesidad y que tengan al menos dos de los otros factores de riesgo para desarrollar diabetes como por ejemplo, un bajo peso en el nacimiento o una madre que tuvo diabetes mientras estaba embarazada.

Respecto a la diabetes gestacional todas las mujeres embarazadas que no tengan un diagnóstico previo de diabetes deberían realizarse pruebas de diabetes gestacional. Si se está embarazada, se debería realizar una prueba de la glucosa entre las 24 y las 28 semanas de embarazo.

¿Qué pruebas se utilizan para diagnosticar diabetes y prediabetes?

Los profesionales sanitarios suelen utilizar la prueba de glucosa plasmática en ayunas (FPG) o la prueba A1C para diagnosticar la diabetes. En algunos casos, pueden utilizar una prueba aleatoria de glucosa plasmática (RPG).

Prueba de glucosa plasmática en ayunas (FPG)

La prueba de sangre FPG mide el nivel de glucosa en sangre en un solo momento. Para obtener los resultados más fiables, es mejor hacer esta prueba por la mañana, después de haber ayunado durante al menos 8 horas. Ayunar significa no comer ni beber excepto sorbos de agua.

Prueba A1C

La prueba A1C es una prueba de sangre que proporciona los niveles medios de glucosa en la sangre durante los últimos 3 meses. La prueba también se conoce como hemoglobina A1C, HbA1C, hemoglobina glicada y prueba de hemoglobina glicosilada. Puede comer y beber antes de esta prueba. A la hora de utilizar la A1C para diagnosticar la diabetes, su médico tendrá en cuenta factores como su edad y si tiene anemia u otros problemas en la sangre.

El resultado de la prueba A1C se presenta como un porcentaje, cuanto más alto sea, más elevado serán los niveles medios de glucosa en sangre. Las personas con diabetes también utilizan la información de la prueba A1C para ayudar a controlar su diabetes.

Prueba aleatoria de glucosa plasmática (RPG)

A veces, los profesionales de la salud utilizan la prueba de RPG para diagnosticar la diabetes cuando hay síntomas; puede omitir ayunar durante la noche para hacer la prueba de RPG ya que se puede hacer este análisis de sangre en cualquier momento.

Prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT)

El OGTT mide la glucosa en la sangre después de haber ayunado durante al menos 8 horas. En primer lugar, un profesional de la salud le extraerá la sangre. Después el paciente beberá el líquido que contiene glucosa. Para el diagnóstico de la diabetes gestacional, se extrae sangre cada hora durante 2 a 3 horas.