
El ambiente distendido, en contacto con la naturaleza y lejos de las tensiones hospitalarias o las angustias familiares y la convivencia con otros niños/niñas y jóvenes también con diabetes, les permite conseguir una mejor adaptación del tratamiento a la actividad de cada día, favoreciendo el desarrollo personal, mejorando la autonomía y el autocontrol de la diabetes.
Las colonias de primavera están pensadas como un complemento de las estancias para niños con diabetes, organizadas tradicionalmente durante el verano.
Objetivos
1. Promover la autoestima y la autonomía, así como potenciar la convivencia y la solidaridad con los compañeros y las compañeras.
2. Reforzar la capacidad para resolver situaciones producidas por la diabetes (hipoglucemias, cetonurias, etc.).
3. Evidenciar la importancia del aumento de conocimientos y habilidades para la mejora de la autonomía y para una mayor participación en las actividades propias de la edad.
4. Destacar los efectos positivos del ejercicio físico regular sobre el control metabólico, así como los riesgos de una actividad mal programada.
5. Reencontrarse con otros niños/niñas que ya han participado en actividades de la asociación.
Ayudas económicas
La ADC ofrece ayudas para aquellas familias que tienen dificultades económicas, a fin de garantizar el ocio de los niños y jóvenes.
Personal
Participan profesionales de la medicina (diabetólogos y pediatras), de enfermería, de dietética y nutrición, y monitores de actividades de ocio. Además, dentro del equipo participan siempre personas con diabetes.
Actividades
La mayor parte de las actividades son las propias de las colonias, pero, supervisadas por el equipo de profesionales y complementadas con una línea educativa específica para niños con diabetes, que se adapta a las edades de los niños/ las niñas y jóvenes.
Todo el equipo profesional participa en las actividades de carácter docente, con el objetivo de dar una formación integral y adaptada a todas las circunstancias.
Control metabólico e incidencias
El personal médico y de enfermería es el responsable de la modificación de las pautas de tratamiento durante estos días, así como de resolver cualquier situación de desequilibrio. Se realizan un mínimo de 3 controles glicémicos capilares diarios, así como de glucosuria y cetonuria, si se considera conveniente.
Para resolver las posibles incidencias médicas que puedan haber durante las colonias, se establece un contacto previo con el hospital más cercano.
Alimentación
Se respetará la dieta habitual de cada participante, ajustándola al tratamiento insulínico y a la actividad física prevista. El menú está avalado por nutricionistas colegiados en el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña (CODINUCAT).
Organiza
ADC – Associació de Diabetis de Catalunya, con el apoyo del Consejo Asesor sobre la Diabetes del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona, la Asociación Catalana de Diabetes, y con la colaboración de varios centros hospitalarios.